Chile, país quesero.

5 de junio de 2025 por
Josefina Elton
| Sin comentarios aún

Chile, País Quesero: Más que una Tosta con Palta.

En cada desayuno, empanada o picoteo, hay un protagonista que no falla: el queso. Pero,

¿Sabías que Chile está entre los mayores consumidores de Latinoamérica? Descubre cómo

el queso se ha ganado un lugar especial en la mesa y el corazón de los chilenos.


Si hay algo que une a los chilenos de norte a sur, es el amor por el queso. Y no estamos

exagerando: se estima que cada persona en Chile consume entre 9 y 10 kilos de queso al

año. ¡Nada mal para un país que muchos no asocian inmediatamente con la tradición

quesera!

Desde un clásico pan con queso fresco al desayuno, hasta una empanada bien rellena o una

tabla gourmet para compartir, el queso está presente en casi todos los momentos ricos de

nuestra vida.

¿Qué tipos de quesos se producen en Chile?

La variedad es más amplia de lo que crees. Tenemos desde los frescos como el quesillo y el

queso chanco (perfectos para derretirse en una marraqueta), hasta los madurados como el

mantecoso o gouda, pasando por propuestas artesanales con inspiración europea. Y sí,

cada vez más productores chilenos están innovando con sabores únicos: vino, ají,

merquén, hongos nativos… ¡una delicia!

Queso con historia y tradición

Aunque solemos mirar a Europa como la cuna del queso, Chile tiene historia quesera

propia que se remonta a la época colonial. Hoy, zonas como Los Ríos, Los Lagos y La

Araucanía mantienen viva esa tradición con una fuerte identidad campesina y familiar.

Y no solo hablamos de sabor: el queso también es un motor económico importante en

muchas comunidades rurales. Por eso, no es raro encontrar ferias, concursos y festivales

del queso, como los de Frutillar y Osorno, que celebran la producción local y su vínculo

con la cultura chilena.

Josefina Elton 5 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Identificarse dejar un comentario